Molly enferma

Tema en 'Usuarios' comenzado por Pierre, 2 de Agosto de 2025.

  1. Pierre NEON

    Mensajes:
    51
    Puntos de trofeos:
    710
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +9
    Hola, tengo una pez Molly que he notado en sus excretas tiene como una mucosidad, no sé si sea normal. Lo presenta hace 2 meses, hace 1 mes le salió mancha como algodón en una aleta pero con azul de metileno 2 sem en acuario hospital desapareció pero noto esto en sus excretas.
    Al Molly macho no le note nada fuera deo normal en deposiciones ni nada. Aunque en algunas fotos se ve como si fuera un gusano o parásito en realidad no tiene movimiento ni nada.

    En la ficha incluiré todo lo posible, gracias de antemano


    Ficha de Diagnóstico de la Enfermedad.


    * - Nombre común o científico del pez enfermo: Molly

    * - Número de litros de tu acuario (en su defecto poner las medidas (ancho, alto, fondo): 50 lts aprox

    * - Cuántos peces tienes en tu acuario ?? (di los tipos de especies y la cantidad de cada uno, ya sean discos, guppys, escalares, goldfish, etc...):
    Molly X2, guppy: 10 incluyendo 4 alevines. Corydora x 5, pez monja x4, caracol neritina x1.

    * - Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y si lo tienen en funcionamiento día y noche)
    Filtro cascada Gerch 800 lts x hora

    * - Qué materiales filtrantes contiene el filtro (esponja, perlón, arlita, canutillos cerámicos, biobolas, etc...)
    Perlón, esponja, neomedia, canutillos cerámicos.

    * - ¿Cuánto hace que tienes el acuario instalado ?:
    4 meses, el dueño anterior lo tenía desde un año antes.

    * - Si es nuevo el acuario ¿Respetaste el tiempo de ciclado de un mes antes de meter los peces?.
    No es nuevo.

    - En qué momento introdujiste los peces (nada mas instalar el acuario, o después de esperar que terminara el ciclado del mismo??)
    Me vino todo junto.

    - Localidad y Provincia donde esta ubicado el acuario (esto ayudará a tener una idea sobre los parámetros del agua):
    Lima, Perú

    - Parámetros del agua de tu acuario (necesitas test que sean exactos para medirlos, los de tiras no son exactos, solo orientativos y por tanto no valen) en su defecto, llevar agua del acuario a la tienda habitual y que la analicen allí:

    Test con tiras, no hay opción de otro test por el momento.

    *- NH3/NH4(amoniaco/amonio) (mg/l):
    *- NO2 (nitritos) (mg/l): 10
    *- NO3 (nitratos)(mg/l): 1
    *- pH:7.2
    *- gH(ºdH): 25 mg/L
    *- kH(ºdH):80 mg/L
    *- Temperatura (ºC): 24°C
    - Fe (hierro) (mg/l):
    - PO4 (Fosfatos) (mg/l):

    *- ¿Cada cuanto tiempo haces cambios parciales de agua y en que cantidad?:
    Cada 6-7 días 40-50%

    *- Utilizas anticloro o acondicionador para quitar el cloro del agua antes de hacer los cambios ??:
    Anticloro-cloraminas nutrafin

    *- Cómo haces los cambios de agua? (Utilizas para los cambios agua del grifo (previamente declorada), agua embotellada, de osmosis o agua destilada y de ser así, en que proporción?)
    Agua del grifo

    * - ¿Qué productos añades normalmente a tu acuario?: (vitaminas, bacterias, medicamentos...etc):
    Neo carbono, neo potasio, Flourish.

    - ¿Pones en cuarentena a los peces nuevos antes de meterlos al acuario comunitario?(Al menos dos semanas en un acuario enfermeria):
    Vino todo junto, nonhe puesto en cuarentena peces, los últimos llegaron hace 3 meses.

    - ¿Has hecho alguna modificación en tu acuario ultimamente aunque sea mínima?: (decoración, troncos, rocas u otro accesorio, cambio de sustrato, remover sustrato... etc.)
    Remover algo con el sifón en cambios de agua.

    - Has introducido peces nuevos ultimamente ??? si es así dinos cuántos has metido y si los has metidos todos de una vez o en varios días ??
    No

    - ¿Han estado tus peces enfermos últimamente con la misma u otra enfermedad?:
    Dos guppys que paraban en la base, los puse en acuario hospital con azul de metileno, uno está normal, el otro aún decaído.

    - ¿Cuanta comida les das y cada cuanto?:
    Poca comida, lo que terminen en unos minutos, doy 1 o 2v al día.

    - ¿Comen con normalidad y de forma variada?:
    Sí, Molly come con normalidad.

    - ¿Inyectas Co2 al acuario? ¿Por la noche y por el dia?:
    No uso CO2 en gas, solo el liquido en el día.

    - ¿Usas oxigenador?¿Por la noche y por el dia?:
    No uso

    - ¿Qué sintomas presenta tu pez o peces enfermos?(Observa su cuerpo, ojos, aletas, bránquias, heces y sus movimientos):
    Las heces largas, como con moco, no en todas las veces que hace. No veo heridas, ojos saltones, hinchazón, manchas ni nada que me llame la atención.

    - Características al morir: (Describenos el aspecto del pez una vez muerto, qué sintomas presentaba antes de su muerte...etc.)
    Esta vivo

    - Fotos: (Una foto vale más que mil palabras...):
     

    Archivos adjuntos:

  2. zgz1 DISCO

    Mensajes:
    1.786
    Puntos de trofeos:
    14.190
    Karma:
    +218
    Lo dicho en el comentario del Guppy, baños de sal y metronidazol (para protozoos) o praziquantel (para gusanos planos)

    Repito , el agua la tienes mal .
     
  3. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.399
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +784
    Especie ........................................Nº ejemplares ......................................Long. aprox. c/u ...........Long. total
    Molly (hembra u híbrido común) ....2 ..............................................................~10 cm ......................20 cm
    Guppys adultos .............................6 (dos machos + cuatro hembras aprox.) .....~4 cm ....................24 cm
    Guppy alevines .............................4 ..............................................................~2 cm........................... 8 cm
    Corydoras panda ..........................5 ...............................................................~5 cm ..........................25 cm
    Pez monja (Gymnocorymbus ternetz) 4 .........................................................~6 cm ...........................24 cm
    ➤ TOTAL GENERAL
    — — ...............................................................................................................~101 cm

    Hay mucha sobrepoblación, aunque los grupos de Corydoras y Monjas están incompletos.

    Parámetros estimados del agua de grifo en Lima (incl. Morón):
    pH: entre aproximadamente 6,8 y 7,5, con tendencia neutral o ligeramente alcalina
    Dureza (GH): se estima en el rango de 60 a 180 mg/L CaCO₃ (equivalente a 3‑10 °dH), dependiendo de la fuente y la zona​
    Según tus datos gh~1.5º , kh~4º
    Esa dureza sería muy baja.

    NO2 debería ser 0, puede que los hayas confundido con los NO3, aún así siguen siendo altos.
    Si el filtro estuvo mucho parado pudieron morir las bacterias.

    Las heces largas pueden ser síntomas de parásitos o nada por si solas.
    Si fueran, parece más helmintos que hexamita.
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Parece que tienes sobrepoblación lo que hace que la filtración sea insuficiente.
    En un acuario ciclado debería ser NH3=0 NO2=0 NO3>0
    La dureza también es muy baja.

    Tiene mala solución con esa soblepoblación, parece que el filtro no es capaz de neutralizar la carga biológica.
    Nitritos NO2 están muy altos, tienes que hacer cambios de agua para bajarlo. También podrías mejorar el filtro o reducir la población.
    Si el gh está bien medido, es muy bajo.
    Si no han estado enfermos y no hay peces nuevos, no creo que sean parásitos.

    Puedes darles guisante o espinaca hervidos para limpiar las tripas.
    El ajo (crudo) también es antiparasitario natural.

     
    • Pierre NEON

      Mensajes:
      51
      Puntos de trofeos:
      710
      Género:
      Hombre
      Karma:
      +9
      Muchas gracias @fenix80 , veo fuen mi error, nitratos están en 10 y nitritos en 0, y dureza 75 todo medido con tiras. Igual la sobrepoblación sigue, veré si puedo pasar a un acuario más grande en un tiempo. El filtro lo vengo apagando 30 mins al día para colocar el carbono Líquido pero va prendido día y noche. Nuevamente muchas gracias por tomarte el tiempo de darme una mano, voy a ver a con los vegetales mejora.

      Saludos



       
    • fenix80 BOTIA PAYASO

      Mensajes:
      3.399
      Puntos de trofeos:
      17.690
      Género:
      Hombre
      Localización:
      Cantabria, España
      Karma:
      +784
      Entonces son correctos NO2 y NO3

      gh 75ppm ~4º , seguiría siendo bajo, ambas especies prefieren gh~10º , venden sales para subir la dureza (calcio y magnesio).
      las venden comerciales o más caseras Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

      Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
      • Temperatura 18 - 28 °C
      • pH (acidez) 5.5 - 8
      • gh (dureza) 6 - 15
      Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
      • Temperatura 18 - 28 °C
      • pH (acidez) 7 - 8.2
      • gh (dureza) 7 - 20
      Que filtro es? aunque NO2=0 y NO3=10 es lo ideal, podría haber amoniaco NH3 antes de que lo procesen las bacterias. El caudal parece más que suficiente.
      Caudal mínimo: 5x volumen
      Caudal recomendado: 10x volumen
      Volumen de material filtrante: 2-4% volumen

      Tiene alguna planta que ayude a purificar el agua y de refugio?

      Prueba lo de:
      Puedes darles guisante o espinaca hervidos para limpiar las tripas. Los aplastas con los dedos.
      El ajo (crudo) también es antiparasitario natural. Picado muy fino (que les entre en la boca).

      Las heces raras también pueden ser por los medicamentos, aunque ya ha pasado tiempo.
       
      • Pierre NEON

        Mensajes:
        51
        Puntos de trofeos:
        710
        Género:
        Hombre
        Karma:
        +9
        Gracias, el filtro es Gerch CBG 800S, con skimmer sin UV. Cómo mueve 800 lts hora pienso es suficiente. Plantas tengo ludwigia, higrofila polisperma, elodea, higrofila rosanervig.

        El guppi por ratos nada pero para más en la base. Probaré la comida y si consigo la sal en un hospital al Molly y guppi.

        Muchas gracias por tu preocupación, seguimiento y tiempo.
         

        Archivos adjuntos:

        • zgz1 DISCO

          Mensajes:
          1.786
          Puntos de trofeos:
          14.190
          Karma:
          +218
          Pero bacterias metes o no ?
          En los cambios siempre hay que poner unas pocas .
          Lo tienes muy bonito montado
           
        • Pierre NEON

          Mensajes:
          51
          Puntos de trofeos:
          710
          Género:
          Hombre
          Karma:
          +9
          Gracias, en realidad no meto bacterias, solo el anticloro, osea tú metes bacterias en cada cambio de agua? Pensaba no se hacía

          Aunque es difícil conseguir algunos productos he visto venden sal con Aloe (Sanital + aloe) y también hay sanital con ketapag ambos de Tropical. Crees solo sal con Aloe o el otro que es más fuerte iría mejor?

          Gracias
           
        • fenix80 BOTIA PAYASO

          Mensajes:
          3.399
          Puntos de trofeos:
          17.690
          Género:
          Hombre
          Localización:
          Cantabria, España
          Karma:
          +784
          No hacen falta bacterias, ni en el ciclado ni en los cambios, pueden ayudar pero no son necesarias.
          La mayor parte de las bacterias están en el filtro y ese no se toca en los cambios de agua.
          Que NO2 y NO3 sean correctos, indica más aún que no necesita.
           
        • fenix80 BOTIA PAYASO

          Mensajes:
          3.399
          Puntos de trofeos:
          17.690
          Género:
          Hombre
          Localización:
          Cantabria, España
          Karma:
          +784
          Yo creo que el gh ideal para lo que tienes estaría en 8-10º
          Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
          • Temperatura 20 - 25 °C
          • pH (acidez) 6 - 7.5
          • gh (dureza) 2 - 12
          Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
          • Temperatura 20 - 26 °C
          • pH (acidez) 5.8 - 7.5
          • gh (dureza) 8 - 12
          En el enlace viene donde encontrar las sales, si vas a la fórmula puedes preguntar en droguerías (no se si allí se llama igual) o farmacias.

          *droguería: negocio que vende principalmente productos relacionados con el cuidado personal (artículos de tocador, higiene, cosméticos) y el mantenimiento del hogar (artículos de limpieza, insecticidas, pinturas, entre otros)

          Las plantas parecen algo débiles, podría faltarles algún nutriente.
          Plantas fáciles y consumidoras de NO3 son la cola de zorro, flotantes, emergidas (Potos), ...

          Se me olvidó, las monjitas pueden molestar a otros peces, especialmente de aletas grandes y si están en un grupo pequeño (en uno grande se molestan entre ellas). Echa un ojo por si es el caso.
           
          • zgz1 DISCO

            Mensajes:
            1.786
            Puntos de trofeos:
            14.190
            Karma:
            +218
            Cada Sal es para un tipo de peces , para los que tienes tú , usa el de Aloe .
            El ketapang es para otro tipo de agua y peces .

            Respecto a las bacterias, si eres muy muy profesional, tienes el agua del acuario enderezada , es verdad que no hace falta.
            Pero hay que tener en casa , si o si por lo que pueda pasar .
            Imagínate que se te va la luz mucho rato , por equivocación limpias el filtro con el agua del grifo , muchas cosas que pueden pasar por lo que sea en tu acuario y se mueren las bacterias, lo más rápido para recuperar es meter según las instrucciones, unos te dicen una cantidad y otros otra .
            Pero son beneficiosas para tu acuario.

            Hay algunos que dicen que no hacen falta , es que son más " PRO "
            También se puede mantener acuarios sin filtro , pero es que hay cosas que no se pueden decir " No hace falta" cuando " Si " hace falta .
            Y sobre todo para tu caso.
            Compra bacterias, son económicas y no vas a tener problemas por meterlas al agua.
             
            • zgz1 DISCO

              Mensajes:
              1.786
              Puntos de trofeos:
              14.190
              Karma:
              +218
              Pero si no ha ciclado , si hace falta .
              Y siempre viene bien tener un bote , sobre todo a nuevos aficionados.
              No hay que subir cinco escalones de golpe cuando puedes subir de uno en uno.
               
              • zgz1 DISCO

                Mensajes:
                1.786
                Puntos de trofeos:
                14.190
                Karma:
                +218
                Según lo que dice Chatgpt.


                Meter bacterias comerciales a los acuarios tiene varios beneficios importantes, especialmente durante el ciclado del acuario y en su mantenimiento continuo. Aquí te explico los principales:

                Beneficios de añadir bacterias comerciales a un acuario
                1. Aceleran el ciclado del acuario (establecimiento del ciclo del nitrógeno)
                • Las bacterias nitrificantes (como Nitrosomonas y Nitrobacter) transforman el amoníaco tóxico en nitritos, y luego en nitratos menos tóxicos.

                • Las bacterias comerciales introducen estas colonias directamente, acortando el tiempo necesario para establecer un acuario funcional (de semanas a días, en algunos casos).
                2. Reducen niveles de amoníaco y nitrito
                • Al introducir bacterias beneficiosas, puedes controlar mejor los picos de amoníaco o nitrito, especialmente en acuarios nuevos o tras limpiezas grandes o cambios de filtro.
                3. Estabilizan el ecosistema del acuario
                • Ayudan a mantener un equilibrio microbiano saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades en peces y plantas.
                4. Mejoran la calidad del agua
                • Algunas bacterias descomponen materia orgánica (restos de comida, heces) y ayudan a reducir los niveles de nitrato, fosfatos y compuestos orgánicos.
                5. Útiles tras tratamientos con medicamentos
                • Después de usar antibióticos o productos que matan bacterias (como ciertos antialgas o antiparásitos), las bacterias comerciales ayudan a restablecer las colonias beneficiosas.
                6. Evitan el “síndrome del acuario nuevo”
                • Este síndrome ocurre cuando los peces se introducen antes de que haya suficiente colonia bacteriana para manejar sus desechos. Añadir bacterias puede prevenirlo.
                7. Favorecen el desarrollo del biofiltro
                • Ayudan a colonizar más rápidamente el material filtrante (biobolas, canutillos cerámicos, esponjas, etc.), haciendo que el filtro biológico sea efectivo más rápido.
                ⚠️ Cosas a tener en cuenta
                • No todas las marcas son igual de efectivas; algunas contienen bacterias en estado latente o liofilizadas, otras ya vienen en suspensión líquida (más vivas).

                • Aunque ayudan, no reemplazan buenas prácticas: cambios de agua, no sobrealimentar, y mantener un buen filtrado.
                 
                • fenix80 BOTIA PAYASO

                  Mensajes:
                  3.399
                  Puntos de trofeos:
                  17.690
                  Género:
                  Hombre
                  Localización:
                  Cantabria, España
                  Karma:
                  +784
                  Para tratarlos, sirve sal marina común, sin yodo, la que se usa en la cocina.

                  @zgz1 el acuario lleva meses montado, ya está maduro. La prueba es que NO2=0 NO3>0
                  Las bacterias del filtro aguantan unas horas sin corriente, cuando estuvimos unas horas sin luz por incompetencia del gobierno no pasó nada.
                  Si limpias el filtro con agua de grifo, no es un descuido es que no te has informado y no deberías tener animales. En cuyo caso tendrías que hacer ciclado con animales, con cambios de agua cada 2-3 días, tampoco hacen falta las bacterias.

                  Tampoco hace falta tener el bote, este caduca, en el peor de los casos, tendrás 2-3 días, hasta 1 semana para comprarlas, o directamente haces cambios de agua cada 2-3 días hasta estabilizarlo.

                  Qué prompt le metiste a Chatgpt?
                  Esa respuesta parece que la ha cogido de una página comercial que las vende.

                   
                  • Pierre NEON

                    Mensajes:
                    51
                    Puntos de trofeos:
                    710
                    Género:
                    Hombre
                    Karma:
                    +9
                    My gas gracias por tu aporte, yo nunca usé bacterias para ciclado rápido, de las que tú has usado, que marca de producto es con la que te va mejor? Aquí hay Seachem, Neo, Tropica, Tropical, JBL y otras.

                    Cuando uno ya tiene el acuario ciclado y con los cambjos de agua adicional bacterias, qué diferencia notaría?

                    Muchas gracias
                     
                  • Pierre NEON

                    Mensajes:
                    51
                    Puntos de trofeos:
                    710
                    Género:
                    Hombre
                    Karma:
                    +9
                    Muchas gracias por sus aportes, me encanta este foro por lo detalladas que son las respuestas y lo pronto que responden y todos con la mejor intención.
                     
                    • zgz1 DISCO

                      Mensajes:
                      1.786
                      Puntos de trofeos:
                      14.190
                      Karma:
                      +218
                      Para cuando uno empieza , Seachem para mí es el mejor , luego yo tengo el " por si acaso " el más económico que tengan de oferta,
                      Caducan a los 3 años .
                       
                      • fepazcienciainquisición GUPPY

                        Mensajes:
                        94
                        Puntos de trofeos:
                        960
                        Localización:
                        Panamá
                        Karma:
                        +8
                        ¡Muy bonito tu acuario!
                         

                      Cargando...
                      Temas similares
                      Urgente No sé si mi pez Molly plata está enferma Hola buen día, estoy desesperada no sé si mi pez Molly está enferma, le noto su estómago negro, hace dos meses compré una Molly plata en Petco llegó embarazada y solo tuvo un alevín pero no vivió todo estuvo normal después, tenía un color plata muy bonito pero desde hace dos días le noto su estómago negro no sé si algo este mal busque en varios sitios y no encuentro síntomas de enfermedad, nada normal, come, no se le ven manchas, nada fuera de lo comun pero me preocupa demasiado su estomago negro, creen que pueda ser alguna enfermedad? La vez pasada que estuvo embarazada no se le veía su pancita así, adjunto fotos, muchas gracias [ATTACH] [ATTACH] Adjunto foto de hace unas semanas, cuando todo se veía en orden y no tenía el estómago negro [ATTACH]
                      Molly enferma embarazada Hola buen día y mucho gusto::paz: Soy nuevo y no sabía dónde poner este tema espero sea en el apartado correcto:nose:, mi preocupación es que tengo una Molly Negra aparentemente embarazada, creo según mi experiencia a punto de cumplir su ciclo, el problema es que se le formó al parecer algodoncillo o probablemente ich (no soy muy bueno con enfermedades), y la tengo en un acuario hospital (pues tengo un acuario comunitario y no quería que otros se enfermaran) con tratamiento sal de acuario y acrivelt, tengo entendido que el tratamiento dura una semana y apenas tiene 3 días (ya notó mejoría:toma:) pero yo la veo que ya nada como si estuviera apunto de parir :shock:, mi temor es que pasaría si los alevines nacen durante el tratamiento ??? :yupi::yupi::yupi: no quiero que mueran pero tampoco quiero cortar el tratamiento de la Molly ya que en el punto en el que está creo que podría regresar el problema :disappointed: que me recomiendan o quién a tenido alguna experiencia parecida ?? :yupi::yupi::yupi:De antemano muchas gracias y...
                      Urgente mi pez molly esta enferma o va morir? MI pez tiene la cola roja esta enferma o herida no se que le paso la encontré así con las ademas me preocupa porque esta preñada no se si sea hongo me pueden ayudar :flipando::flipando: a qui verán lo que tiene pueden ver la mancha roja que tiene [ATTACH]
                      Molly enfermad Hola, no tengo mucha idea de peces de agua dulce pero tengo una duda con mi molly. Nose si está enfermo
                      Molly y guppy enfermas Hola! Hace unos días se murió un guppy macho. Hoy tengo a esta guppy hembra muy muy delgada y se va para el fondo. Y un molly igual. No se que está pasando. Me podéis ayudar?
                      Consulta Molly enferma Hola! Tengo una molly que tras dos partos se ha ido quedando cada vez más delgada, además esta muy pálida y ha empezado a posarse en fondo. No se que le pasa ni como puedo ayudarla, alguna idea?Gracias!
                      Límite de mollys por acuario Hola amigos. Quisiera saber si puedo colocar 10 peces mollys en un acuario de 40 litros.¿O con esa cantidad estaría sobrepoblando dicho acuario?Saludos y gracias!
                      Molly balón embarazada? Buenos días... Tengo una Molly balón muy muy gorda, parece un embarazo eterno porque lleva así como 3 meses. Ya no sé si solo es una balón obesa o qué. Les adjunto fotos para saber opiniones
                      Mi Molly balon Hola buenos días a todos, tenía una pregunta y una duda que me está causando intriga. Mi Molly balon lleva preñada dos meses y aún no ha parido, alguien me puede decir porque o si tardan más. Gracias de antemano.
                      Molly escamas negras Hola! Mi Molly tiene estas manchas negras en sus escamas desde que lo traje a casa, al principio creo que eran más pequeñas, desgraciadamente la tienda donde lo compré me dio peces enfermos, y el es el único que ha sobrevivido, por lo que me preocupa el doble su salud, ya que al estar en contacto con el agua y los otros peces remo podría haber enfermado, como se ve en la foto tiene esas manchas negras en su aleta trasera y creo que se han hecho más grandes, también tiene este “brillo” en las aletas, pero está activo, come bien y hace sus necesidades, tampoco veo aletas rotas deshilachadas o “podridas” pero no soy experta. Si alguien pudiera ayudarme lo agradecería
                      Mi Pez Molly nada en circuitos Mi pez Molly macho hace algunas horas nada siguiendo un mismo circuito, en una especie de círculo, se mete por arriba entre el filtro y el calefactor, baja por la esquina de la pecera, sale por abajo entre el calefactor y el vidrio, sube y vuelve a empezar, quería saber de que podría ser síntoma, según Google podía ser estrés, enfermedad por gusanos o simplemente mala calidad del agua (se puede descartar luego de hacer una limpieza y eso voy a hacer) también argumenta tuberculosis pero no tiene ningún síntoma físico y come así que lo descarto, puede ser que sea algo pasajero y solo este divirtiéndose si es que los peces sienten eso, estaré al tanto de sus respuestas
                      Molly negra embarazada? Hola! Tengo esta molly negra amaneció con mucha barrí guita y el punto blanco detrás, la veo más agitada pero no se si podría reproducirse con mollys balon? Ya que el único macho que hay es balon, de igual forma pido ayuda para saber si está embarazada y cómo identificar si va a parir
                      Molly balon Hola! Soy nueva en el mundo de los acuarios, tengo 4 mollys 3 balon y 1 normal, hace días mi molly macho hace este movimiento con las paredes del acuario, pensé que podría ser que está comiendo mucho, pero quisiera saber. En general no se ve una actitud diferente, nada mucho, come y persigue a las hembras, también tiene un cierto brillo en las escamas, y eso me asusta más
                      A cuantos días de embarazo se le nota la barriga a una Molly? Yo tengo 3 hembras Molly en mi acuario que estuvieron solas hasta hace un par de días que traje un macho, una de ellas es la más antigua, una Molly negra que traje hace más de 8 meses que creo que con ese tiempo ya puedo confirmar que si se embaraza sería por el nuevo macho y no por esperma guardado de antes de que yo la incorpore a mi pecera, luego hay dos mollys blancas más pequeñas y a las tres se les nota una barriga anormal pero el macho apenas llegó hace 5 días y quería saber si puede ser una señal de embarazo o en caso de que no, a partir de cuantos días de embarazo ya se puede confirmar debido al tamaño de la barriga?
                      Regalo Regalo mollys y otocinclus Buenos dias, regalo mollys hembra y otocinclus (similares a los ancistrus pero de mucho menor tamaño). Solo Girona y alrededores.