Diccionario Nemátodos

Tema en 'Sala de Espera del Diccionario' comenzado por Alberto Ortoll, 21 de Junio de 2020.

  1. Alberto Ortoll Miembro del Equipo

    Mensajes:
    11.664
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1.785
    Nemátodos:

    Los nemátodos, son animales invertebrados conocidos comúnmente como gusanos redondos, alargados, cilíndricos y no segmentado que constituyen un filo de animales (Nematoda).

    Conforman el cuarto filo más grande del reino animal, con más de 25,000 especies descritas, aunque se estima que podrían existir más de medio millón.


    En el contexto de un acuario, la mayoría de los nemátodos que se observan son inofensivos y forman parte de la microfauna natural del ecosistema.

    Suelen ser pequeños gusanos blancos y delgados que se encuentran en el sustrato, alimentándose de restos de comida y otros desechos.

    Sin embargo, algunas especies de nemátodos pueden ser parásitas y afectar la salud de los peces. Estos pueden ingresar al acuario a través de la introducción de nuevos peces, plantas o alimentos vivos contaminados.

    Nemátodos

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Estos organismos, a pesar de su aparente simplicidad, poseen una serie de características distintivas:
    Nemátodos

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Morfología
    • Cuerpo cilíndrico, su cuerpo es vermiforme (forma de gusano), sin segmentos y cubierto por una cutícula acelular flexible y muy resistente que mudan cuatro veces durante su vida.
    Pseudocelomados
    • Poseen una cavidad corporal llamada pseudoceloma, que no está completamente revestida por tejido mesodérmico como en los animales superiores.
    Sistema Digestivo Completo
    • A diferencia de otros gusanos, tienen un tubo digestivo completo que incluye boca, esófago, intestino y ano.
    Reproducción
    • La mayoría de las especies tienen sexos separados (dioicos), y a menudo presentan dimorfismo sexual, donde la hembra es más grande que el macho, el cual puede tener una cola curvada.
    • Su reproducción puede ser sexual o asexual.
    Movilidad
    • Carecen de cilios o flagelos; su movimiento se produce por la contracción de músculos longitudinales que actúan contra el esqueleto hidrostático formado por el líquido del pseudoceloma.
    Tamaño variable
    • El rango de tamaños es extremadamente amplio.
    • La mayoría son microscópicos y miden menos de 1 mm, pero algunas especies parásitas pueden alcanzar longitudes considerables.
    • Un ejemplo extremo es la hembra de Placentonema gigantissima, que parasita la placenta de los cachalotes y puede llegar a medir 8 metros.
    Hábitat
    • Se han adaptado a casi todos los ambientes de la Tierra, desde los suelos y el agua dulce o salada, hasta el interior de plantas y animales como parásitos.
    • Los nemátodos son ubicuos, lo que significa que se encuentran en casi todos los hábitats.
    • En el suelo, factores como el monocultivo, el tipo de riego y la cantidad de materia orgánica pueden favorecer el desarrollo de poblaciones de nemátodos fitoparásitos.
    • En ambientes acuáticos como los acuarios, un exceso de materia orgánica en descomposición, como restos de comida y desechos de peces, puede propiciar la proliferación de nemátodos detritívoros, que se alimentan de estos residuos
    • Su aparición y la densidad de sus poblaciones están directamente relacionadas con la disponibilidad de alimento y las condiciones ambientales.
    Existen principalmente dos grupos de nemátodos que se pueden encontrar en un acuario:
    Nemátodos de Vida Libre (Gusanos Detritus), y Nemátodos Parásitos.
    • Estos son, con diferencia, los más comunes.
    • Son parte de la microfauna natural de un acuario sano y maduro, actuando como un equipo de limpieza (detritívoros).
    Identificación
    • Son gusanos muy delgados y blancos, generalmente de unos pocos milímetros de largo.
    • Suelen vivir en la grava.
    • Si remueves o sifonas el sustrato, es común verlos retorciéndose en la columna de agua antes de volver a asentarse.
    ¿Son peligrosos?
    • No, son completamente inofensivos para los peces y gambas.
    ¿De qué se alimentan?
    • Son detritívoros, lo que significa que se alimentan de materia orgánica en descomposición, como restos de comida, heces de peces y plantas muertas.
    ¿Por qué aparecen?
    • Su población aumenta cuando hay un exceso de materia orgánica en el acuario.
    • Una sobrealimentación o una limpieza deficiente del sustrato son las causas más comunes de su proliferación.
    ¿Por qué tengo una plaga?

    Una explosión poblacional de estos gusanos no es una enfermedad, sino un síntoma.

    Indica un desequilibrio en el acuario, específicamente un exceso de su fuente de alimento:
    1. Sobrealimentación: es la causa número uno. La comida que los peces no consumen cae al fondo y se descompone, creando un festín para los nemátodos.

    2. Mantenimiento Deficiente: la falta de sifonado regular permite que se acumulen heces de peces, restos de plantas y otras materias orgánicas.

    3. Filtro Sucio: un filtro colmatado de suciedad puede albergar grandes colonias.
    Nemátodos de vida libre (detritívoros), en el cristal de un acuario. Son inofensivos y su presencia en grandes cantidades indica un exceso de materia orgánica.

    ¡No confundir con Planaria!

    A menudo, los nemátodos se confunden con la planaria. La diferencia es:

    Nemátodos
    • Cuerpo redondo y cilíndrico.
    • Nadan con un movimiento en forma de "S".
    Planaria
    • Cuerpo plano y ancho, con una cabeza distintiva de forma triangular y dos puntos oculares visibles.
    • Se deslizan por las superficies, no nadan de forma ondulatoria.
    • La planaria sí puede ser peligrosa para gambas y alevines.
    Generalmente se introducen a través de peces ya infectados, alimentos vivos como el tubifex o copépodos, o plantas contaminadas.

    Parásitos intestinales

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Géneros comunes

    Camallanus

    • Particularmente peligroso.
    • Son gusanos rojos o rosados que anclan su cabeza en la pared intestinal del pez.
    • En fases avanzadas, sus colas pueden verse colgando del ano del pez.
    • Son muy contagiosos.
    Capillaria
    • Son gusanos finos como cabellos que viven en el intestino.
    • No son visibles externamente, pero causan un severo desgaste en el pez.
    Fitoparásitos (parásitos de plantas)
    • Atacan a las plantas, utilizando un estilete similar a una aguja para perforar los tejidos vegetales y succionar nutrientes.
    • Pueden ser ectoparásitos (se alimentan desde fuera de la raíz), o endoparásitos (penetran en el tejido vegetal).
    • Son responsables de importantes pérdidas económicas en la agricultura mundial.
    Zooparásitos (parásitos de animales)
    • Infectan a todo tipo de animales, incluido el ser humano, causando una variedad de enfermedades como la ascariasis, triquinosis, anquilostomiasis y filariasis.
    • Adelgazamiento extremo: el pez come con normalidad o incluso con voracidad, pero se vuelve cada vez más delgado ("enfermedad del vientre hundido").

    • Heces blancas y filamentosas: un signo clásico de parásitos intestinales.

    • Gusanos visibles: ver gusanos rojos asomando por el ano es un diagnóstico definitivo de Camallanus.

    • Letargo y aislamiento: el pez se muestra apático, se esconde y deja de interactuar.

    • Abdomen hinchado o inflamación anal.
    La eliminación de los nemátodos en un acuario dependerá de si se trata de especies inofensivas o parásitas.

    Para los nemátodos detritívoros (inofensivos)

    Ajustar la Alimentación
    • Reduce la cantidad de comida drásticamente.
    • Alimenta solo lo que tus peces puedan consumir en 1-2 minutos, una vez al día.
    Sifonado Regular
    • Realiza sifonados exhaustivos del sustrato durante tus cambios de agua semanales.
    • Asegúrate de remover bien la grava para succionar todos los desechos acumulados.
    Aumentar la Frecuencia de Mantenimiento
    • Si la plaga es severa, realiza cambios de agua y sifonados dos veces por semana durante un tiempo.
    Introducir Depredadores Naturales
    • Peces como los Gouramis, Bettas o algunos Tetras disfrutarán cazando estos gusanos.
    Para los nemátodos parásitos

    Establecer un Acuario Hospital

    • Si es posible, traslada a los peces visiblemente afectados a un tanque de cuarentena.
    • Esto permite medicar sin afectar a las bacterias beneficiosas del filtro principal y sin medicar a peces sanos.
    Mejorar la calidad del agua
    • Mantener una excelente calidad del agua para reducir el estrés de los peces y fortalecer su sistema inmunológico.
    Utilizar Medicamentos Antihelmínticos
    • No existen remedios caseros eficaces.
    • Es necesario usar fármacos específicos.
    Los más comunes y efectivos son:

    Fenbendazol

    • Muy eficaz y seguro.
    • Generalmente se administra mezclado con la comida.
    • Se puede hacer una papilla con la comida habitual, el medicamento y un poco de agua.
    Levamisol
    • Se disuelve directamente en el agua del acuario.
    • Es efectivo pero puede afectar a invertebrados como caracoles y gambas.
    • Requiere un gran cambio de agua tras el tratamiento.
    Seguir el Tratamiento Completo
    • Los nemátodos tienen ciclos de vida con huevos resistentes a la medicación.
    • Es crucial repetir el tratamiento después de 2-3 semanas para eliminar a los gusanos recién eclosionados.
    Higiene
    • Durante y después del tratamiento, mantén una higiene impecable en el acuario para eliminar huevos y larvas que puedan quedar en el sustrato.

    Cuarentena

    • Mantén a todos los nuevos peces en un acuario de cuarentena durante al menos 4-6 semanas antes de introducirlos en el tanque principal.
    Fuentes de Alimento Seguras
    • Ten cuidado con los alimentos vivos.
    • Si los usas, obténlos de una fuente muy reputada o cultívalos tú mismo.
    Mantén la Calidad del Agua
    • Unos peces sanos y sin estrés tienen un sistema inmunológico más fuerte y son menos susceptibles a las infecciones parasitarias.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Véase: Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace! // Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!
     
    Última modificación: 2 de Octubre de 2025
  2. Quincho ESCALAR

    Mensajes:
    661
    Puntos de trofeos:
    3.430
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Guatemala, Izabal
    Karma:
    +88
    Muy interesante, y me da miedo curiosidad, o sea que de producirse un brote de nematodos en el acuario, o si entra por algún pez infectado, también puedo infectarme yo? obviamente si se trata de un nematodo que pueda infectar personas.
     
    Última modificación: 3 de Octubre de 2025
  3. Alberto Ortoll Miembro del Equipo

    Mensajes:
    11.664
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Karma:
    +1.785
    La Transmisión de Nematodos en Acuarios y su Impacto en la Salud Humana

    Los nematodos, comúnmente conocidos como gusanos redondos, son parásitos frecuentes en los peces de acuario, cuya transmisión dentro del tanque se produce principalmente a través de la cadena alimentaria.

    Si bien la presencia de estos parásitos es una preocupación para la salud de los peces, el riesgo de transmisión directa a los seres humanos a través del manejo del acuario es bajo.

    La principal vía de infección de nematodos de peces a humanos es a través del consumo de pescado crudo o poco cocido.

    • En el entorno de un acuario, los nematodos se transmiten comúnmente cuando los peces ingieren huéspedes intermedios que albergan las larvas del parásito.
    • Estos huéspedes intermedios suelen ser pequeños invertebrados como los gusanos tubifex o los copépodos, que pueden estar presentes en el acuario.
    • Una vez que un pez consume un huésped infectado, las larvas de nematodos se desarrollan hasta la edad adulta en el tracto digestivo del pez.
    • Los síntomas de una infección por nematodos en los peces pueden variar, pero a menudo incluyen pérdida de peso, letargo y, en algunos casos, se pueden observar gusanos que sobresalen del ano del pez.
    • El tratamiento generalmente implica el uso de medicamentos antihelmínticos administrados en el alimento de los peces.
    • La gran mayoría de las infecciones por nematodos en humanos ocurren a través de la ingestión de huevos o larvas presentes en alimentos, agua o suelo contaminados, así como por la penetración de larvas a través de la piel.
    • En lo que respecta a la transmisión de nematodos desde los peces, la ruta principal es el consumo de pescado crudo o poco cocido de agua salada que contiene larvas infecciosas.
    • Un ejemplo bien conocido es el Anisakis, un género de nematodos que puede causar una enfermedad llamada anisakiasis en humanos que consumen mariscos infectados crudos o poco cocidos, como el sushi, el sashimi o el ceviche.
    • Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náuseas y vómitos.
    • Es importante destacar que los peces pueden actuar como huéspedes intermediarios o de transporte de formas larvarias de nematodos que pueden infectar a los seres humanos.
    Si bien los patógenos en general pueden transmitirse de los peces de acuario a las personas, el riesgo de contraer una infección por nematodos a través del contacto directo con los peces, el manejo del acuario o la ingestión accidental de agua del tanque no está bien documentado y se considera bajo.
    • Las enfermedades zoonóticas más comúnmente asociadas con los acuarios son de origen bacteriano.
    • Por ejemplo, la bacteria Mycobacterium marinum puede causar una infección en la piel en humanos, a menudo llamada "granuloma de los acuarios", que se contrae a través del contacto de heridas abiertas con agua de acuario contaminada.
    • En conclusión, aunque los nematodos son un problema común en los acuarios que afecta la salud de los peces, el riesgo principal para los humanos no proviene de la tenencia de peces ornamentales, sino del consumo de pescado crudo o poco cocido de origen silvestre.
    • Es fundamental mantener buenas prácticas de higiene al manipular acuarios, como lavarse bien las manos después del contacto, para prevenir infecciones bacterianas.
    • Para prevenir las infecciones por nematodos transmitidas por los alimentos, se recomienda cocinar bien el pescado y congelarlo adecuadamente si se planea consumir crudo.
    • O ponle limón al ceviche, eso pienso yo

      Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

      . Un ceviche sin limón no sabe a nada y con un poco de salsa picante es una delicia.

      Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

     
    Última modificación: 3 de Octubre de 2025
    • Alberto Ortoll Miembro del Equipo

      Mensajes:
      11.664
      Puntos de trofeos:
      32.690
      Género:
      Hombre
      Karma:
      +1.785
      Especial parásitos | Nematodos

      En este video les presentamos un especial de un nuevo parásito NEMATODES acompáñenos en este video para aprender cómo tratar este enemigo de nuestros PECES DISCUS.

      Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

       
    • Sarcodino

      Mensajes:
      5.133
      Puntos de trofeos:
      32.690
      Género:
      Hombre
      Localización:
      Madrid
      Karma:
      +2.055
      Jajaja! Curiosamente una de las cosas que hago en el curro es buscar huevos de esos mismos parásitos en el agua que se usa para riego en las ciudades. Concretamente los tres de arriba.

      Pero he mirado mil veces el agua de los acuarios en el microscopio y nunca he visto ninguno (y los reconozco bien xD).
       
      • Quincho ESCALAR

        Mensajes:
        661
        Puntos de trofeos:
        3.430
        Género:
        Hombre
        Localización:
        Guatemala, Izabal
        Karma:
        +88
        Menos mal entonces, gracias.
        Lol bueno como bien dice la definición, entran por huéspedes intermedios infectados, por lo que si no les das mucho alimento vivo (y el que les des, viene sano y limpio) es poco probable que traigan algo adentro.
         

      Cargando...
      Temas similares
      Consulta Me han salido una especie de nemátodos en el acuario Buenas , me han salido unos micro gusanos , y no sé por qué , no se si son buenos o pueden ser perjudiciales
      Urgente NEMATÓDOS EN MI ACUARIO Desde hace 2 meses, tengo n̷̛̛͉̮̦̓̐̕̚͠ematodos en mi gambario. Ya no se que hacer, ya que no le puedo meter peces por las gambas y tampoco puedo abusar del lomper. Alguien me podría ayudar ? Gracias. :)
      Urgente NeMaToDoS En Mi AcUaRiO ?? Hola !! Hace 2 semanas, he estado echándole lomper a mi acuario durante 4 días, ya que tenía un montón de planaria por los cristales. Ahora tengo un tipo de pulgas de agua, que por ahora no me molestan (ya que puede que meta alevines y se los van a comer pero más para adelante), en los cambios de agua que hago, sobre todo en este último, han aparecido un montón de gusanos delgados blancos largos nadando en S y retorciendose por el acaurio !!! (Son nematodos) En cuanto los he visto he intentado sacar uno larguísimo pero se ha partido en muchos pedazos que nadan !!! Al final he sacado como 2 o 3, muy pocos. Después de sacar a algunos, ya que tengo 3 redes distintas y como no podía lavarlas, vaay a ser que lo contaminansen todo, he cogido el lomper y le e pegado unos chutes a los gusanos que estaban por la superficie, y los gusanos como si nada !! Me acordé que tengo gambas, pero no le he echado tanta cantidad como para que pueda ser peligroso para las gambas. Pero lo que no se y quiero preguntar son estas cosas:1º Cómo los elimino...
      Encuesta Nematodos en el acuario buenas, hace rato puse arena de silice en mi acuario y los nematodos de la grava salieron a la superficie , la verdad no me molestan y tengo solo gambas en ese acuario , hasta donde tego entendido los nematodos se alimentan de la comida que sobra en el acuario , cual comida si yo no alimento las gambas ? ademas hasta donde se los nematodos no parasitan gambas ok dejo la encuesta xd.