Guia por si quieres un acuario como ecosistema vivo y no una urna con agua. Para principiantes

Tema en 'Trucos de aficionados' comenzado por Laura99, 26 de Septiembre de 2025.

  1. Laura99 GUPPY

    Mensajes:
    99
    Puntos de trofeos:
    960
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +14
    1 Preparar el acuario
    Monta tu acuario con sustrato nutritivo natural (por ejemplo akadama, tierra natural y turba rubia) y arena mejor o grava natural.
    Coloca las plantas estratégicamente: altas atrás, medianas y bajas adelante, dejando espacio para que los peces naden y los microhabitantes se escondan.
    Añade decoraciones y rocas porosas: son refugios para microfauna y caracoles.

    2 Introducir microfauna y esperar
    Paciencia primero: espera al menos 1–2 semanas antes de meter peces.
    Durante este tiempo pueden aparecer copepodos y otros pequeños crustáceos.
    Esta microfauna es el primer eslabón de tu ecosistema, alimentando algas, biofilm y residuos.

    3 Elegir habitantes
    Introduce peces y/o gambas poco a poco, observando cómo interactúan con la microfauna.
    Añade detritívoros: caracoles (planorbis, physa, trompeta) o gambas Amano.
    Ellos ayudan a mantener el sustrato limpio, consumiendo biofilm y restos de comida.
    Recuerda: la fauna no reemplaza la observación, solo colabora con el equilibrio.

    4 Observar antes de actuar
    No cambies agua ni sifones automáticamente. Observa:
    ¿Hay restos de comida sin consumir?
    ¿Se nota biofilm o partículas flotando?
    ¿Las plantas están creciendo sanas?
    Solo actúa si hay desbalance evidente: peces estresados, hojas podridas, algas excesivas o nitratos/fosfatos altos.

    5 Limpieza mínima y natural
    La limpieza mecánica rutinaria no es necesaria en acuarios equilibrados.
    Mantén el sustrato vivo: los caracoles y la microfauna removerán y reciclarán los restos.
    Puedes retirar hojas muertas o podar plantas cuando sea necesario, pero sin destruir el sustrato ni la microfauna.

    6 Alimentación consciente
    No sobrealimentes: más comida = más restos = más biofilm que puede desequilibrar el tanque.
    Observa cómo los peces comen y deja que la microfauna consuma los restos.
    Esto enseña a valorar la cadena alimentaria natural del acuario.

    7 Disfrutar y aprender
    Mira la interacción de peces, gambas, caracoles y copepodos:
    Biofilm en movimiento.
    Caracoles raspando superficies.
    Copepods saltando entre hojas.
    Todo esto es parte de un ecosistema equilibrado que funciona por sí mismo.


    Claves finales
    Paciencia → los ecosistemas tardan semanas en estabilizarse.
    Observación → actúa solo cuando realmente sea necesario.
    Equilibrio natural → microfauna y plantas hacen la mayor parte del trabajo.
    Estética sin sacrificio → un acuario saludable puede verse bonito sin ser “de escaparate”.

    Y sobretodo duda de quién dice que no es posible, llevo 10 años haciendo esto.
     
  2. Sarcodino

    Mensajes:
    5.133
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +2.055
    Tenemos una forma muy similar de llevar un acuario, la diferencia es que yo cambio como un 40% de agua semanal, por lo demás es lo mismo xD

    Eso sí, no sifono cuando cambio el agua, porque la gran mayoría de microfauna/microorganismos están en las superficies (lo tengo más que estudiado con el microscopio xD). Saco el agua de la zona media para respetar las poblaciones.

    Tampoco abono y ya de por sí mis nitratos están cerca del 0 siempre, por lo que al cambiar agua si acaso bajo algún posible exceso de fosfatos y repongo micronutrientes.

    Mi agua es muy blanda (y mis peces necesitan agua blanda), por lo que cambiándola mantengo un gH, kH y pH bajos, si me limitara a rellenar evaporación esos parámetros subirían progresivamente y los peces (aunque se irían acostumbrando) no estarían en sus parámetros naturales. La evaporación la relleno de grifo y en verano (que se evapora más) la dureza sube un poco (igual que en las épocas secas de las zonas en las que viven mis peces).

    Básicamente lo mismo que tu comentas, pero en mi caso con peces originarios de aguas muy blandas pues cambio el agua con frecuencia. También limpio el cristal delantero cuando no se ve un carajo, por lo demás apenas toco el acuario, por eso odio podar xD
     
  3. Laura99 GUPPY

    Mensajes:
    99
    Puntos de trofeos:
    960
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +14
    Como borro el hilo del cambio de agua? XD
    Yo los hago cuando tengo excesos.
    Abono cuando veo carencias y el agua de relleno que utilizo o es del grifo si todo va bien o es destilada si veo que están subiendo mucho los sólidos.
    El cristal delantero si lo limpio también y podar no suele quedar otro remedio. Yo por ejemplo ahora tengo la vallisneria descontrolada de longitud. O la podo o empieza a dar vueltas de lado a lado tapando toda la luz
    VS tiene plantado? Que sustrato usa?
     
  4. Sarcodino

    Mensajes:
    5.133
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +2.055
    Jajaja! No lo decía con retintín, realmente llevo los acuarios así xD
    En cuanto al sustrato tengo básicamente arena de sílice con "cosas".

    En el amazónico el sustrato fue una capa fina de arena, porquería del filtro de un acuario maduro, a la semana otra capita de arena y otra de limpieza de otro filtro... Así hasta cubrir unos 4 cm y ya terminé de colocar las rocas/troncos con sus epífitas y por la arena puse algunas plantas tipo sagitaria (de arroyos de la península).
    En ese acuario tengo tetra ember, otocinclus y corys panda. Todo son peces de agua muy blanda y ahí no perdono un cambio semanal del 40%, ningún abono (otos y corys son miy sensibles a los nitrogenados y a casi cualquier cosa, porque no tienen escamas).

    En el asiático, que lo monté hace poco tengo como 1cm de tierra arcillosa tamizada mezclada con humus de lombriz y algo de polvillo de tezontle (tiene mucho hierro quelado). Todo eso sellado con 3-4cm de arena de sílice con sus capas sucesivas de la limpieza de filtros. Ese sí que tiene más plantas en el sustrato y los cambios de agua son cada 7-15 días (según me pille). Ahí tengo khuliis, ventosas de borneo, gobios arcoiris, badis y rasboras galaxy (mucho más tolerantes con la dureza que los amazónicos).
     
  5. Quincho ESCALAR

    Mensajes:
    661
    Puntos de trofeos:
    3.430
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Guatemala, Izabal
    Karma:
    +88
    Algo que nunca he entendido de la microfauna es, ¿Cómo se logra? es decir ¿van entrando conforme metemos cosas?, ¿hay que buscarlas y añadirlas?, ¿comprarlas? o ¿son igual que las algas? que en el mismo agua vienen huevecillos, quistes y así?
     
  6. Laura99 GUPPY

    Mensajes:
    99
    Puntos de trofeos:
    960
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +14
    La mayoría de las veces deben venir en las plantas, el musgo por ejemplo es raro que no traiga a no ser que sea in vitro. Los huevos son super resistentes y aguantan muchísimo sin agua, muchas veces vienen en troncos sin esterilizar o en hojas secas de roble etc.
    También pueden venir en caracoles, peces etc
    En mi acuario actual salieron sorprendentemente a la semana de montarlo. Un día miré y vi un simple caracol y me pareció ver algo saltando. Cuando metí los peces tenía todos los cristales llenos de copepodos, nunca supe de dónde salieron y ahora que ya llevan los peces mucho tiempo solo veo alguno aislado de noche si enfoco con la linterna.
    En acuarios maduros es raro que no vivan en el filtro de gente que nunca ha metido nada experior sin esterilizar lo cual es un misterio sin resolver.
    Yo es por eso que cuando monto un acuario no esterilizó nada ya que no meto peces hasta que pasa bastante tiempo. Mis acuarios sin microfauna no funcionarían o les costaría mucho por la forma que tengo de hacer las cosas. Son fundamentales para mí, si bien es cierto que si mantienes un control exhaustivo, con sifonados etc no hacen nada de falta supongo e incluso te sobrarán.
     
    • Laura99 GUPPY

      Mensajes:
      99
      Puntos de trofeos:
      960
      Género:
      Mujer
      Karma:
      +14
      Te has montado un sustrato completísimo.
      El mío es sencillo, pongo la mayor parte akadama, tierra natural de maceta y un poco de turba rubia y la sello con 5 cms de arena mínimo. También es verdad que abono potasio y micros para ayudar.
       

    Cargando...
    Temas similares
    Guianacara stergiosi (Madrid) Buenas q tal?tengo un Guianacara stergiosi de como 9cm q sus compis de acuario no han aceptado y lo he tenido q separar porque le estaban metiendo mucha caña y esta medio pocho del estress. Si alguien tiene un acuario grande, se lo regalo o cambio por algo q le sobre.salu2
    Transforma tu acuario con la belleza de las Rotala: ¡Guía completa de cuidados y cultivo! Transforma tu acuario con la belleza de las Rotala: ¡Guía completa de cuidados y cultivo!Video guía sobre las Rotala, un género de plantas acuáticas que sin duda potenciará la belleza de tu acuario y te ayudará a conseguir un ecosistema muy colorido y lleno de vida.- La Rotala es una planta acuática que pertenece a la familia Lythraceae y se utiliza comúnmente en acuarios como planta decorativa.[MEDIA][SPOILER]
    Consulta Guía de peces para 60lt Buenas tarees, tengo un acuario de 60 lt y ha acabado el ciclado a penas hace un par de días. Ando pensando ahora que peces meter. Tengo un ph de 7.3. La cosa es si me pudieran orientar en la proporción de dichos peces. Los guppys son algo definitivo y quisiera saber si hay algun número mínimo de estos para que vivan bien. Metería puros machos. Además del guppy quisiera tener también otocinclus y tal vez un par de colisas. Así mismo y si pudiera tener espacio, quisiera rambien contemplar el tener barbo cereza o mollys. He investigado y creo que en parámetros y comportamiento todas las especies son compatibles. Solo quisiera saber si me pudieran orientar en la proporción para tener una buena variedad de todos estos peces y que vivan bien. Saludos!
    Guía de mantenimiento para acuario plantado Guía de mantenimiento para acuario plantadoHoy te traemos un pequeño manual para mantener en condiciones óptimas nuestro proyecto de acuario plantado y que tanto el espacio como sus habitantes luzcan como el primer día.[MEDIA][SPOILER] Fuente: Como pez en el agua Publicado el...
    Guía básica de acuario marino | Conceptos básicos Guía básica de acuario marino | Conceptos básicos[MEDIA]Fuente: Acuarios y más Publicado el- Videoteca subforo: acuario marino
    Guía para entender que es la cianobacteria y poder luchar mejor contra ella Guía para entender que es la cianobacteria y poder luchar mejor contra ellaLa cianobacteria en sí es lo que indica su nombre, una colonia bacteriana que se desarrolla en el acuario. También las puedes encontrar en la naturaleza, evidentemente, pero es en nuestro reef donde más nos perjudica.[MEDIA][SPOILER]
    Cómo cuidar a los Tetras Neón (guía para principiantes) Cómo cuidar a los Tetras Neón (guía para principiantes)¡En este video, doy toda la información necesaria para cuidar adecuadamente al tetra neón!- Te explico qué alimentar a tus neones tetras, y los mejores parámetros de agua para neón tetras.[MEDIA]- Si desea ver las "marcas de tiempo" ingrese a YouTube - Guía para activación de subtítulos en españolFuente: Keeping Fish Simple Publicado el- Videoteca subforo: Carácidos
    Guía completa para principiantes de Aquascaping: ¡Aprenda TODOS los conceptos básicos! Guía completa para principiantes de Aquascaping: ¡Aprenda TODOS los conceptos básicos!Guía completa para principiantes de paisajismo acuático.- ¿Quieres empezar con Aquascaping?- En este video, le mostraré paso a paso lo que debe hacer y repasaremos todos los conceptos básicos que necesita saber.- ¡El paisajismo acuático es un pasatiempo increíble que más personas descubren todos los días!- Con esta guía para principiantes, espero ponerlo en el camino correcto para que pueda comenzar a crear su propio hermoso paisaje acuático.[MEDIA] - Guía para activación de subtítulos - Si desea ver las "marcas de tiempo" ingrese a YouTubeFuente: Mj Aquascaping Publicado el...
    Criando Bettas en Tinas! (Guía completa) Criando Bettas en Tinas! (Guía completa)¡En este video, te muestro cómo criar fácilmente cientos de Bettas! (pez luchador siamés)[MEDIA]- Guía para activación de subtítulos[SPOILER]
    Acuario Plantado – Guía Completa Acuario Plantado – Guía Completa [ATTACH]Fuente: aquazen
    Bacterias para acuarios ¿Cómo y cuándo usarlas? Guía completa para tener un acuario 100% estable! Bacterias para acuarios ¿Cómo y cuándo usarlas? Guía completa para tener un acuario 100% estable!Para tener un acuario estable, es fundamental contar con una gran colonia de bacterias. En este video os explicaremos los diferentes tipos disponibles en el mercado, cómo y cuándo usarlas para tener un acuario estable al 100%.[MEDIA]Fuente: My Fish Room Publicado el- Videoteca subforo: cuidados del agua y nuestros acuariosTutoriales de manejo del foro // Tutorial guía de consultas
    Guía de cuidados - Chlamydosaurus kingii Guía de cuidados - Chlamydosaurus kingiiGuía rápida y general sobre los cuidados de esta fascinante especie!![MEDIA]Fuente: Okidoki Reptile House Publicado el- Videoteca subforo lagartos: Gekos, iguanas, camaleones
    ¡La MEJOR planta acuática de todos los tiempos! Guía completa de Anubias Guía completa de Anubias¡Hola! ¡Este video trata sobre el maravilloso mundo de Anubias! Realmente siento que es la mejor planta acuática, ¡incluso (y especialmente) para principiantes![MEDIA]- Guía para activación de subtítulos en español - El cultivo de las Anubias en el Acuario- Si desea ver las "marcas de tiempo" ingrese a YouTubeFuente: The Small Scape Publicado el 7 sept 2018- Videoteca subforo: plantas acuáticas > plantas de roseta
    Tutorial de Aquascape: Helecho de Java para principiantes / Acuario de Anubias (Cómo: Guía paso a pa Tutorial de Aquascape: Helecho de Java para principiantes / Acuario de Anubias (Cómo: Guía paso a paso para tanques plantados)Iba a tirar algunos helechos de java y anubias en un tanque y eso es todo. Si puedes hacerlo mejor, DEBES hacerlo mejor[MEDIA]- Para ver las marcas de tiempo y el equipo utilizado ingrese a YouTubeFuente: MD Fish Tanks Publicado el- Videoteca subforo: plantas acuáticas > Helechos
    Cardamina lyrata: guía de cuidados Cardamina lyrata: guía de cuidados[MEDIA]Fuente: AntKiller Publicado el- Videoteca subforo: plantas acuáticas > plantas con tallo