parasitos

Tema en 'Axolotes' comenzado por CaminoSagrera, 23 de Septiembre de 2025.

  1. CaminoSagrera RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    Mi ajolote tiene parásitos ya diagnosticados con análisis de caca, , vieron ciliados y en las últimas se han visto unas larvas que dicen podrían ser rotiferos

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Se le estubo intentando tratar con Flagil (metronidazol), pero no hay manera de que darle los tres días. Come muy poquito y si un día se come medio centrimetro cubico de tubiflex o Blod wroms, luego pasa tres días sin querer nada más.
    No se como tratarlo y la hinchazón va a más.

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Hoy hizo una caca muy pequeña de color verde, le costo hechar un pizquito de caca, parecían algas, pero lleva sin comer tres días.
    Las branquias cada vez están más chiquitas.

    ¿podrían darme alguna pista para todas estas dudas?

    Gracias
     
  2. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver este enlace!

    Se le ve muy hinchado y branquias pequeñas.
    Rellena la ficha, a ver en que condiciones estaba y si se pueden mejorar.
    Las branquias pequeñas suelen ser por malas condiciones del agua.
    Tenía grava que pudo tragar?

    Les suelen gustar las lombrices de tierra, el movimiento les incentiva.
    Cuando dejan de comer está complicada la cosa. Aunque los adultos pueden estar varios días sin comer, tal vez si pasa algo de hambre, luego coma unos días seguidos.
    Baños con sales de epsom podrían ayudar con la hinchazón. Aunque con anfibios es delicado.

    Cómo tomaron la muestra?
    Puede que alguno de los posibles parásitos estuvieran en el agua y fueran a las heces.

    Te dejo respuestas de las IAs
     
  3. Xochimilco RANA

    Mensajes:
    17
    Puntos de trofeos:
    210
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +1
    Muchisimas gracias por todas las aclaraciones y consejos, esta mañana valoré los parametros con una tira reactiva y me dió lo siguiente,
    NO3 <10ppm, No2=0ppm, GH>7ºD, KH>6ºD, pH=8 y Cl=0,
    la temperatura oscila entre 18 y 22ºC
    Las sales Epsom no sse donde se pueden conseguir he preguntado en alguna tienda en Las Palmas pero no tienen.

    Reviso todo con calma y me pongo con las cosas que pueda hacer gracias.
     
  4. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    Los parámetros parecen estar bastante bien.
    NO3 <10ppm, perfecto
    No2=0ppm, perfecto
    GH>7ºD, bien
    KH>6ºD, algo alto, de ahí el ph alto
    pH=8, algo alto, pero debería ser tolerable
    Cl=0, bien, aunque las tiras no suelen ser muy fiables para el cloro.
    18 y 22ºC, un poco alta

    Las branquias pequeñas suelen ser por NH3 NO2 NO3 altos (poco mantenimiento o poco volumen)

     
  5. Xochimilco RANA

    Mensajes:
    17
    Puntos de trofeos:
    210
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +1
    Gracias, si, pregunté por aquí y me contaron que en tiendas de dietética se pueden encontrar.
     
  6. Sarcodino

    Mensajes:
    5.133
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +2.055
    Yo en enfermedades de axolotes poco te puedo ayudar... Pero lo de la primera foto no es ningún parásito (que yo sepa), efectivamente son rotíferos, del género Rotaria (probablemente), que son filtradores y viven en el agua sin más xD
     
  7. Xochimilco RANA

    Mensajes:
    17
    Puntos de trofeos:
    210
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +1
    Estos son los valores de hoy, el cloro y ph los veo con reactivos líquidos con un kit de piscina los de las tiras no funcionan mucho.
    NO3 =0ppm
    No2=0ppm
    GH>7ºD,
    KH>6ºD,
    pH=7,6,
    Cl=0,
    Tª 19ºC,

    En estos días me traerán las Sales Epsom y aunque al principio se estrese un poco creo que voy a sacarlo del acuario y pasarlo a un recipiente más pequeño, como me decían y mantenerlo más frío, y controlando el tema de la dureza a ver si va mejorando.
    Gracias a todos
     
  8. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    Esos parámetros parecen estar bien.
    Aunque nitratos NO3=0 sin motivo también es algo a tener en cuenta, puede que no haya bacterias en el filtro y haya amoniaco NH3. Si hay NH3 podría ser motivo de las branquias pequeñas.
    En un acuario ciclado NH3=0 NO2=0 NO3>0
     
  9. CaminoSagrera RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    Le puse unas gotas de biofiltro en el agua porque anteayer le puse un aparato nuevo y succioné el fondo, sustituyebdo un un 10% del agua con agua declorada. Puede ser eso lo que produjo el cambio de parámetros?
    La muestra de caca la tomé con una jeringa succionando el poquito de caca, pero es cierto que entra mucha agua.
    Gracias
     
  10. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    A veces las bacterias comerciales tienen neutralizadores de nitrogenados, pero estate atento por si acaso.
    Un cambio de un 10% es poco para dejar NO3 a 0, no se consigue ni con cambios semanales del 25% y pocas plantas.
    El amoniaco a veces se puede oler.

    Lo de los rotíferos sería más probable que estuvieran en el agua que en el interior del ajolote.

    Podrías rellenar la ficha que te puse más arriba. Indicando el mantenimiento antes de que enfermara.
    La verdad que sólo por la foto, pensaría que estuvo en malas condiciones (branquias), y que tiene alguna oclusión intestinal que ha provocado hidropesia (hinchazón) por comida inapropiada o haberse comido alguna piedra.
     
  11. Xochimilco RANA

    Mensajes:
    17
    Puntos de trofeos:
    210
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +1
    Buenas tardes, aquí vuelvo para contarles y seguir aprovechando sus consejos. Actualmente tengo a Xochimilco ( así se llama el Ajolote) en una pecera pequeña de unos cinco litros de agua, sin filtro pero con aireación, a modo de enfermería refrigerada, desde el 30 de Septiembre
    Cada dos días le doy el baño con sales de EPSOM a la dosis que recomendaron, y al terminar e baño dejo un litro de ese agua (aproximadamente), para mantener algo subido el nivel de sales en la enfermería y completo con agua declorada. Durante estos días los parámetros antes del Baño de sales están en
    NO3 10ppm
    No2=0ppm
    GH=14ºD,
    KH>8ºD,
    pH=7,6,
    Cl=0,
    Tª entre 8 y 11ºC,
    El día 29 se comió media lombriz de tierra (unos 3,5cm) cada dos días le ofrezco Lombriz viva, pelets de ajolote, blod-worm o artemia (dados comerciales congelados), hasta hoy lo ha rechazado todo, no ha hecho nada de caca (quiza, algún día, se ha visto en el suelo de la pecera algo de residuo pero muy pequeño)
    En relación a la obstrucción intestinal, desde casi su llegada, hace más de tres años, no ha tenido sustrato susceptible de ser ingerido. En cuanto a la obstrucción por parásitos no sabría que decir, los tratamientos anti parasitarios no se los he podido hacer correctamente como ya les comenté, el fin de semana trataré de conseguir el metronidazol de acuario para poder dosificárselo y hacer los baños sin meter otras sustancias que lleva el Flagil (azucar y demás).
    Esta patología viene arrastrando desde antes de Mayo, con esa inapetencia, con etapas en las que comía algo cada tres o cuatro días y etapas como la de ahora que pasa más de una semana sin comer ni defecar,
    Al comentarlo con un compañero veterinario de exóticos, al que acudí en Mayo y detecto los parásitos en heces, y ayer le contaba como sigue Xochimilco, la primera reacción fue decir "¡y todavía esta vivo!"...
    Voy a intentar rescatar alguna foto anterior a estos días y aporto también una foto actual, hay días que parece que las branquias están mejor, pero siguen pequeñitas
    Agradezco todas las aportaciones que me hacen desde el foro, y confío que si está aguantando tanto es por que hay algo que no está mal del todo,... pero no se como poder resolver, si las sales de EPSOM pudieran dar algún respiro, estaría genial.

    Gracias a todos

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!



    Fotos del inicio de la patología

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!


    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!




    Fotos de hoy

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    Conéctate a Portalpez, acuarios y mascotas para ver esta imagen,video o correo. Solo te llevará 30 segundos!

    siendo diminutas.
     
  12. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    Los parámetros del agua parecen estar bien.
    Si no reacciona a las sales y los antiparasitarios no se que más se podría hacer.
    Las piedras de colores yo creo que se las podría comer, aunque de ese tamaño tendría que ser intencional y no sólo por aspiración al comer.

     
  13. Xochimilco RANA

    Mensajes:
    17
    Puntos de trofeos:
    210
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +1
    Buenos días, no consigo el metronidazol en gotas para acuarios, para los baños antiparasitarios, me consta que el jarabe Flagyl tiene mucha azucar (malo para las Branquias), he revisado el excipiente de óvulos de metronidazol (Fosfato bicalcico, almidón de trigo y estearato de magnesio) y de los comprimidos (Povidona, almidón de maíz y estearato de magnesio), y hay inyectable también (Cloruro de sodio, fosfato disódico dodecahidrato, ácido cítrico monohidrato, agua para inyección) , para disolverlo y poder hacer lo en baños, ¿estas sustancias que llevan los excipientes saben si son dañinas para los ajolotes? cual sería la mejor opción, entre óvulos, comprimidos o intyectable si es que se pueden utilizar?
    Gracias
     
  14. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    Ahí ya me pierdo. De eso seguro que las IA saben más que yo.
    Parece que el mejor sería el inyectable y después los comprimidos orales.
    O Seachem Metroplex.

     
    Última modificación: 11 de Octubre de 2025
  15. Sarcodino

    Mensajes:
    5.133
    Puntos de trofeos:
    32.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Madrid
    Karma:
    +2.055
    Eso le iba a decir yo, lo que lleva el inyectable es bastante inocuo (para mantener un pH similar a la sangre y un potencial osmótico similar, básicamente). Sería mi primera opción.

    De todas formas tampoco te rompas mucho la cabeza... Una vez diluidos los excipientes que lleva lo demás no van a modificar demasiado el agua porque estarán en poca cantidad. Lo importante es el principio activo.
     
  16. CaminoSagrera RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    Muchisimas gracias empiezo, entonces con comprimidos y a ver si la próxima semana me pueden traer en el acuario el Sera Med Professional Flagellol , Les voy contando
     
  17. CaminoSagrera RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    Buenas tardes, aquí vuelvo para contarles y agradecer todos los consejos, Xochi milco, lleva ya poco más de tres semans en e hospital nevera, estube unos siete días con los baños de sales epsom y con cambios de agua cada 48 horas por que en el hospital no le puse filtro, cada día le ofrecía alimento (unos días lombris, otros Bloodwrom, y otros pienso en pequeñas obleas) pero no comía ni mostraba interés, una vez se metió en la boca la limbriz, pero al ratito la expulso y seguía viva,...)
    Los parámetros del agua del hospital están en
    NO3 =0ppm
    NO2=0ppm
    GH>10ºD,
    KH>6ºD,
    pH=7,8,
    Cl=0,
    Tª entre 8 y 12ºC, cuando se le hace el cambio aveces baja a 6ºC.

    Del 12 al 16 de octubre los baños fueron con Metronidazol disuelto a la dosis que me recomentaron, unos 15-20 minutos cada día.
    ya el tercer día de tratamiento con metronidazol, parece que le ha vuelto el apetito, comió una lombriz pequeña que al día siguente estaba cun una pequeña cantidad de heces, como consumida, como si fuera solo la piel (suena raro,...), despues de eso ya no ha querido ninguna de las lombrices que le he ofrecido, ha comido entre 0,2 y 0,3cm3 de bloodwroms cada dos días, y en alguna ocasión ha ingerido pienso en mini-obleas, pero lo ha expulsado despues de un rato.
    Ha tenido defecaciones más frecuentes y visibles que le retiro con jeringuilla desde que las veo y al microscopio ya no se aprecian protozoos, ni otras larvas. El otro día me asusté al ver unos bichos con cabeza similares a los strongilidos, pero mire también unas larvas de bloodwrons y resultaron ser eso, es cierto que parece que no los digiriera mucho, como con la lombriz.
    El abdomen sigue igual de abultado y las branquias chiquititas pero con buen color,.
    el 19 y el 21 le dí un baño de te Negro, por seguir con el control de posibles hongos, y ayer empecé de nuevo con baños de sales epsom.

    Sigo sin tener resuelto el tema de poder enfriar el agua del acuario grande, con lo que demomento seguirá en el hospital nevera, creen que será mucho estrés para él, o puede pasar así más semanas?

    Como siempre muchas gracias
     
  18. fenix80 BOTIA PAYASO

    Mensajes:
    3.512
    Puntos de trofeos:
    17.690
    Género:
    Hombre
    Localización:
    Cantabria, España
    Karma:
    +805
    Los parámetros están bien, si puedes evita cambios bruscos de temperatura.
    Es bueno que coma algo, después de la medicación y la enfermedad es normal que las heces sean raras.

    Si mantienes el agua limpia supongo que esté razonablemente bien en la nevera.
    Puedes poner un filtro de esponja para aumentar la oxigenación, siempre que no le moleste, con temperaturas bajas también aumenta la disolución de O2.

    Puedes enfocar una linterna desde abajo, a ver si ves que haya podido tragar alguna piedra.


     
  19. CaminoSagrera RANA

    Mensajes:
    5
    Puntos de trofeos:
    100
    Género:
    Mujer
    Karma:
    +0
    muchas gracias, les sigo contando.
     

Cargando...
Temas similares
Diccionario Parásitos Intestinales Parásitos Intestinales:Los parásitos intestinales, son organismos que viven en el tracto gastrointestinal de un huésped (pez o invertebrado), del cual depende para obtener refugio y nutrientes, a expensas de la salud del huésped.Estos parásitos pueden ser microscópicos, como los protozoos, o de mayor tamaño, como los gusanos (helmintos).Su presencia puede provocar desde desnutrición y estrés crónico hasta daños severos en los órganos internos y la muerte.Los parásitos intestinales representan una amenaza en la salud de los habitantes de acuarios de agua dulce y marinos.[SPOILER]
Consulta Son hembras rellenas de huevos o machos enfermos o con parásitos? Hola amigos! Alguien puede ayudarme a sabes si mis bettas están bien y son simplemente hembras normales con sus huevines por dentro o si son machos con algún tipo de invasión de parásitos de algún tipo?? Es la primera vez que me crian y no se identificarlos aún. Ayuda porfi!!
Diccionario Parásitos Parásitos:La presencia de parásitos en un acuario es una de las mayores preocupaciones para cualquier aficionado a la acuariofilia, capaces de causar enfermedades graves e incluso la muerte de los peces si no se tratan a tiempo.Estos organismos viven a expensas de sus hupéspedes, ya sea en la piel, las branquias, las aletas o internamente en los órganos y el torrente sanguíneo.Comprender los tipos de parásitos, sus síntomas y cómo erradicarlos es fundamental para mantener un acuario sano y próspero.Parásitos[MEDIA]Acuarios de agua dulce[SPOILER]
Mi acuario tiene parásitos? Hola! Encontré esta especie de gusano en el fondo de mi acuario comunitario Lo revisé todo a fondo y fue el único que encontrélo aparte en un vaso para sacarle fotosQuisiera saber si es un parásito o algo inofensivo
Ayuda no se sin parásitos o gusanos Estaban pegados a los caracoles manzano y también están en las plantas del acuario [ATTACH] [ATTACH]
¿Escalares con parasitos? Hola a todos. Tengo un par de escalares los cuales adquiri reciemntemente, sin embargo han estado falleciendo uno tras otro. He notado que sus heces son de color blanco por lo que dedusco tienen parasitos. me podrian ayudar con las siguientes dudas por favor: ¿Las heces blancas si son un sintoma de parasitos? Si efectivamente es un sintoma de parasitos ¿Como puedo combatir esta parasitacion? Tengo un par de ciclidos sanos en el mismo tanque, ¿es posible que ahora tambien esten contagiados?
Urgente Discos con parasitos externos! Se rascan y uno muy estresado! ¿Cuantos discos tienes?:5 discos jovenes. Todos hermanos. Aproximadamente 6 meses. Estan cerca de los 10cm. Excepto el disco rezagado, esta cerca de los 7cm.- Número de litros de tu acuario:200lts- Cantidad de peces, tamaño y tipos de especies de tu acuario, es decir, que compañeros tienes con los discos:4 Escalares (Ya "expulsados" del acuario, los agrego porque creo que fueron causantes del estres) 14 Tetra serpaes 4 Corys Albinas 2 Otocinclus Affins- Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y los materiales filtrantes):Filtro Sump Aereo con cabeza de poder interna (3000litros/hora) esponja, perlon, canutillos ceramicos. Filtro mochila (700lts/hra) de apoyo- ¿Cuánto hace que tienes el acuario?:10 meses. Acuario de "engorde"¿Al de cuanto tiempo metiste los peces nuevos, y cuantos?:Entraron todos los discos a la vez, hace cerca de 5 meses. Fueron los ultimos en ser agregados.- Parámetros del agua de tu acuario * NH3/NH4(amonio/amoniaco): 0ppm * NO2...
Consulta Parasitos branquiales Hola buenas tardes mi pez disco tiene las branquias inflamadas y la cola de pincel lo trastearíais con bilocil
Neon, con parasitos? Hola buenas tardes. A un Neon le han salido unas manchas, como si hubiera perdido el color en algunas zonas. Puede ser un parásito? Gracias
Mi corydora tiene parasitos intestinales AYUDA Hola tengo un problema esta semana compre 5 corydoras sterbai y al 2 día me fije que una estaba muy delgada al tercero esa misma se murió y hoy me he estado dando cuenta que una de mis corydoras tenía un hilo blanco colgándole creo que son parásitos intestinales y no se que hacer por que no puedo comprar flagyl sin una receta. Alguien me pueda dar algún consejo por favor.
Urgente ¿Guppies con parásitos? Algunos guppies de mi acuario están muriendo. Otros no comen con normalidad y pasan el día en el fondo del acuario. Los machos enfermos no persiguen a las hembras.Nombre común o científico del pez enfermo: Guppies* - Número de litros de tu acuario (en su defecto poner las medidas (ancho, alto, fondo): 70 litros* - Cuántos peces tienes en tu acuario ?? 2 otocinclus, 15-20 guppies* - Tipo de Filtración (Di si tienes filtro interno o externo, la cantidad de agua por hora que filtra y si lo tienen en funcionamiento día y noche). Tidal 95* - Qué materiales filtrantes contiene el filtro (esponja, perlón, arlita, canutillos cerámicos, biobolas, etc...). Matrix* - ¿Cuánto hace que tienes el acuario instalado ?: Un año y medio- Parámetros del agua de tu acuario*- NH3/NH4(amoniaco/amonio) (mg/l):0 *- NO2 (nitritos) (mg/l): 0 *- NO3 (nitratos)(mg/l): 5 *- pH: 7.5 *- gH(ºdH): 6 *- kH(ºdH):3 *-...
Urgente Parasitos? Hola! Acabo de comprar unos guppys y he visto que uno hace heces blancas. Llevan manos de 1 dia en el acuario y me preocupa el tema de las heces. Son malas si o si por ser blancas? cualquier informacion sera de ayuda. Gracias
Parásitos en mis peces? Holaa amigos, tengo un problema con parásitos según yo, vengo humildemente por su opinión!.Tengo un acuario de 250L, plantado tiene al rededor de 4-5 meses de estar funcionando tengo 1 gurami, 4 espadas, 5 corydoras, 5 ángeles y 3 mollys, no había tenido mayor problema con este acuario ☺️ pero... Estos últimos días me he percatado de algunos síntomas o señales que me dan mis pecesitos-Algunos defecan grandes tiras largas a veces transparentes y aveces con algo color-Estan perdiendo escamas (poquitas)-se rascan contra las rocas y ramas-algunos tienen sus aletas con manchas (no puntos) blanquecinas, son pequeñas, pensé que así eran los peces pero he visto como se está propagando por todos mis peces.-OJO ayer encontré un gusanito blanco pegado a un pez espada creo que le dicen "Gusano Ancla"-Ahora veo diminutos puntitos blancos en mis peces (he subido la temperatura y agregue un poco de paraguard pero aún así estos puntos siguen ahí)-tal vez es mi preocupación pero miro a mis peces tristes... Más calmados, mi...
Parásitos acuario ajolote Muy buenas, esta semana después de la limpieza del acuario del ajolote descubrí que tiene compañeros de acuario,creo que son planarias pero no estoy muy seguro,haber si alguien los reconoce y sabe cómo exterminarlos,no tengo mucho conocimiento de tratamiento de enfermedades en ajolotes ya que son muy sensibles a los medicamentos y nose si podré usar los que tengo para el acuario de los peces (omipur,mycopur,costapur). Mando fotos
Tratamiento pez enfermo o herido - Metronidazol - Hongos, bacterias, parásitos Tratamiento pez enfermo o herido - Metronidazol - Hongos, bacterias, parásitos[MEDIA]Fuente: Acuarios y más Publicado el- Videoteca subforo: enfermedades del acuario marino